
El objetivo de esta página es poner a disposición del público los resultados de las investigaciones actuales y establecer espacios que fomenten el reconocimiento de la diversidad de saberes que dan sustento y forma a la riqueza biocultural de México.
Dr. Marco Antonio Daza Mercado
- Licenciado en Psicología.
- Licenciado en Contaduría Pública.
- Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación.
- Maestro en Finanzas.
- Maestro en Metodología de la enseñanza.
- Doctor en Administración Escolar y Educativa.
- Académico certificado en Contaduría Pública.
- Perfil deseable para profesores de tiempo completo (PROMEP).
- Miembro fundador de la Academia de ANFECA.Miembro del cuerpo académico reconocido por PROMEP en consolidación.
- Miembro de la Academia de Derecho Parlamentario del Estado de Jalisco.
Escolaridad
- Primaria Estatal: Escuela Basilio Vadillo. Generación 1968‑1973
- Secundaria Estatal No. 5 P/V. Generación 1973‑1976
- Bachillerato: Escuela Preparatoria No. 2. Universidad de Guadalajara. Generación 1976‑1978
- Licenciatura en Psicología: Facultad de Psicología. Universidad de Guadalajara. Generación 1978‑1982
- Licenciatura en Contaduría Pública: Facultad de Contaduría Pública. Universidad de Guadalajara. Generación 1989‑1993.
- Diplomado en Calidad Total: Impartido por la Unidad para el Desarrollo del Personal Administrativo de la U. de G. febrero – abril de 1995.
- Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación. Cursada en el Departamento de Estudios en Educación de la División de Estudios del Hombre del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la U. de G. 1993-1995. Cédula profesional en trámite.
- Maestría en Finanzas del Departamento de Finanzas de la División de Contaduría del CUCEA de la U. de G. 1998 – 1999. Cédula profesional federal No. 5909859, expedida (18-03-2009)
- Diplomado en Contabilidad de Costos. CUCEA – U de G. noviembre del 2003 a marzo 2004.
- Diplomado en formación de investigadores. (2005) mayo a noviembre de 2005. Centro Universitario de la Costa. Campus Puerto Vallarta. U. de G.
- Maestría en Metodología de la enseñanza. Instituto Mexicano de Pedagogía. Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2019).
- Doctor en Administración Escolar y Educativa. Instituto Mexicano de Pedagogía. A. C. (2006 – 2009) Fecha de examen de grado 18/02/2010. Cédula Profesional Federal: 7032167 (14/06/2011).
Experiencia profesional
- Psicólogo. Consultorio ‑ Clínico en Psicología. – Domicilio: Isla Mujeres 2934. (1982-1994). Y, Perito en dictámenes en psicología del Despacho de abogados Guzmán y Asociados. 1990.
- Profesor e Investigador Asociado “C” del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica. (D.I.C.S.A.) de la U. de G. 1988 ‑1992.
- Jefe de Unidad Administrativa. – Departamento de Presupuesto de la Universidad de Guadalajara. 1990 ‑1992.
- Director ‑ Editor de la Revista “Aplicación. ” Órgano Informativo de la Coordinación General Administrativa de la Universidad de Guadalajara. con ISSN. 1405-146X. 1992-1995, entre el 01-01-1992 hasta 31-03-1995.
- Jefe de Unidad “D” Titular. Unidad para el Desarrollo del Personal Administrativo de la Red Universitaria en Jalisco de la Universidad de Guadalajara. 1994-1996.
- Asociado del Despacho de Contadores Públicos “Cárdenas, Guerrero, Cabrales, Asociados”. 1993 – 1998.
- Jefe de Unidad “B” de la Coordinación General de Patrimonio. Universidad de Guadalajara. 1996 – 1998.
- Asociado del Despacho Contadores Públicos “Mata Gómez y Asociados.” 1999 – 2002.
- Asociado del Despacho de Contadores Públicos “Lemus Arellano Consultores Fiscales. 2009 – 2012.
- Jefe del Departamento de Contabilidad de la División de Contaduría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. 1998 – 2004.
- Secretario General del H. Congreso del Estado de Jalisco. 2012 – 2015.
- Profesor e Investigador de Carrera de Tiempo Completo Titular “C” adscrito al Departamento de Contabilidad de la División de Contaduría Pública, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. (Antigüedad de 44 años, código: 7716745).
- Director de la División de Contaduría Pública del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. 2004 – 2007; 2007 – 2010; y 2010 – 2012. Y, 2016 – 2019 y 2019 – 2022.
Experiencia docente
Materias Impartidas en la División de Contaduría del CUCEA de la U. de G.
- Análisis del Sistema Tributario (noveno semestre) 1996.
- Investigación Documental (noveno semestre) 1996 – 1998.
- Finanzas I (primer semestre con créditos) 1996 -1998.
- Seminario de investigación I. Maestría en Finanzas. 1999.
- Ética profesional. 1998 – 2002.
- Metodología de la investigación. I. Maestría en Finanzas. 1999 – 2002.
- Metodología de la Investigación II. Maestría en Finanzas. 1998 – 2003.
- Investigación fiscal aplicada. Maestría en Impuestos. 2003 – 2004.
- Metodología de la investigación I. Maestría en Auditoría. 2003 – 2004.
- Costos I. 2005 – 2006.
- Seminario de tesis y casos para financieros. Maestría en Finanzas. 2005 – 2007.
- Contabilidad de costos en servicios turísticos 2007ª
- Ética profesional. 2007b al 2011b. 2012 a – 2014b Seminario de tesis y ética profesional. Maestría en Finanzas 2008ª y 2012b y 2015.
- Ética profesional en la Contaduría. 2015 al 2021.
- Seminario de titulación 2017 (Curso de verano); 2018b.
- Investigación fiscal aplicada. (Maestría en impuestos) 2019 – 2020.
- Seminario de investigación V. Doctorado en Estudios Fiscales. 2021.
- Seminario de investigación III. Doctorado en Estudios Fiscales. 2022.
- Investigación cuantitativa. Doctorado en Estudios Fiscales. 2019 al 2022.
- ISR de las personas físicas. 2021 al 2022.
Cursos y seminarios impartidos en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C. Institución de enseñanza superior e investigación.
- Seminario de titulación. Maestría en Impuestos (Enero – febrero de 2010) Ciudad de los Mochis, Sinaloa. 33 horas.
- Seminario de titulación. Maestría en Impuestos (Enero – febrero de 2010) Ciudad de la Paz, Baja California Sur. 33 horas.
- Metodología de la investigación cualitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. (Abril – mayo de 2010) Ciudad de Guadalajara, Jalisco. 33 horas.
- Metodología de la investigación cualitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. (Octubre – diciembre de 2010) Ciudad de Hermosillo, Sonora, México. 33 horas.
- Metodología de la investigación cualitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. (Octubre – diciembre de 2010) Ciudad de San Luis Río Colorado, México. 33 horas.
- Metodología de la investigación cuantitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. (Enero – marzo de 2011) Ciudad de San Luis Río Colorado, México. 33 horas.
- Seminario de investigación doctoral. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. Guadalajara. (Marzo – mayo 2012) 33 horas.
- Seminario de investigación doctoral. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. Hermosillo Sonora. (Julio – septiembre 2012) 33 horas.
- Metodología de la investigación cuantitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. Mérida, Yucatán. (Julio – septiembre de 2012). 33 horas.
- Metodología de la investigación cualitativa. Doctorado en Ciencias de lo Fiscal. Guadalajara, Jalisco (Noviembre – diciembre 2016) 33 horas.